domingo, 6 de febrero de 2011

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

Esta frase creo que va a quedar grabada en la mente de todos.." el mapa no es el territorio".
He de reconocer que en todos mis años de estudiante las primeras clases siempre crean incertidumbre e incluso curiosidad, pero en mi caso particular nunca tanta como el primer cuarto de hora de Habilidades.
Luego reflexionando más tranquilamente sobre la clase, sobre categorizaciones, deducciones e hipótesis, sobre lo que asumo, lo que presupongo y lo que espero...no llegué a niguna conclusión concreta o a muchas según se mire.
El asumir y presuponer algo es humano, nos ahorra estrés. Basándonos en nuestras anteriores experiencias, entre lo que hemos vivido en situaciones similares a la que se nos presenta actuamos, interactuamos, sabemos o creeemos saber ante lo que nos enfrentamos..y ahí muchas veces está nuestro fallo..no existen dos situaciones iguales.
Pero... seríamos capaces de actuar de maneras diferente ante cada situación que se nos presente, sin esquemas previos, sin "patrones de conducta"?..si esto fuera así os digo que a la mayoría de los psicólogos (me incluyo) nos daría un síncope...no podríamos predecir el comportamiento de una persona.
Vivimos, sentimos y pensamos, tenemos experiencias positivas y negativas y actuamos frente al mundo en función de ello, y todo este conjunto de vivencias, sentimientos, emociones, pensamientos, que llevamos a nuestras espaldas determina nuestras vidas y la forma que tenemos de asumir, presuponer, esperar e hipotetizar.
El mapa no es el territorio, nosotros mismo tenemos un mapa mental desde el que creamos nuestro territorio, lo moldeamos y adaptamos, esta claro que no existe un territorio hay tantos territorios como seres humanos poblamos el planeta.
Después de esta profunda reflexión os dejo..espero que hayais tenido un genial fin de semana

1 comentario:

  1. No hemos terminado con esto del mapa, ya seguiremos con ello dentro de poco.

    Gracias por compartir tus impresiones tras la primera clase. Como bien describes, el tema era más proponer ideas y procesos de pensamiento divergente, más que converger o sintetizar algo. Es muy pronto para eso.

    Seguimos

    Alejandro

    ResponderEliminar