miércoles, 20 de abril de 2011

DIALOGO

Analizando el dialógo establecido entre nuestro Counsellor y el cliente, entiendo que ya ha habido un proceso previo de conocimiento mutuo y que la empatía y sintonía esta trabajada con anterioridad.

Entiendo también o infiero que el cliente le cuenta un problema que tiene en su vida y es a mi parecer la compatibilidad entre vida familiar y laboral. El Counsellor esta estableciendo los límites del problema y para ello trata de que el cliente se ponga en situación . En el caso de que ese problema no existiera que pudiera pasar todo el tiempo que quisiera con los suyos, como mejoraría su vida, que sería diferente?.
La cliente declara que con más tiempo su vida sobre todo familiar y afectiva sería diferente, pero no esta segura de que se sintiera distinta. Esto da paso a que el Counsellor indague en otros ámbitos, es decir... es el trabajo el único factor que afecta a la vida privada de esta persona? En caso de ser así que es lo que está imposibilitando el cambio?.

Para averiguarlo empezamos a indagar en el trabajo. En primer lugar tratamos de comprobar la extensión del problema, de cuantificarlo, si pasamos más tiempo con la familia, cual es la cantidad e trabajo que se quedaría sin hacer?.

La cliente manifiesta la necesidad de entablar un equilibrio entre trabajo y vida personal, por lo que entiendo es reticente a dejar el trabajo, el Counsellor debe seguir indagando en ello , en que es lo que la impide cambiar su vida ahora, dejar el trabajo por ejemplo,,etc,. La pregunta que la realiza directamente es  ¿ que impide que hagas este cambio ahora? Para mi es una cuestión un poco brusca, prematura, pero puede que el dialogo lleve ya un tiempo y lo que trata el Counsellor es de abordar directamente el problema.

Seguimos indagando ahora en el ámbito social, queremos conocer la interpretación que da nuestro cliente a la situación que vive, en que medida percibe que el tiene el control o lo tienes los demás (familia , compañeros de trabajo..etc), así tratamos de averiguar cueles son los obstáculos que el cliente percibe en la toma de una decisión definitiva.

La cliente contextualiza plenamente el problema en el área laboral, en ese espacio físico determinado. Pero el Counsellor intenta ampliar los límites, las dimensiones y ver otros contextos, por ejemplo, en caso de dejar de trabajar o tener más tiempo libre a quien más repercutiría..esencialmente pensando en la familia y en como les afectaría el cambio

1 comentario:

  1. Hola

    Como ves hay mucho trabajo de exploración relativa a la extensión del problema, pero no pierdas de vista lo relativo a la exploración de las conexiónes siguiendo las distinciones (mandato, concurrencia y causa-efecto), es ahí donde se produce principalmente la intervención.

    Un saludo

    Alejandro

    ResponderEliminar