jueves, 19 de mayo de 2011

COUNSELLOR O CLIENTE

Al empezar a leer  las lecturas que nos dejó Alejandro , el escritor nos habla de su experiencia con el psicólogo y de cómo le costaba entender lo que es la psicoterapia y como funciona. Es algo que he de confesar siempre me ha fascinado, la capacidad de sentarte delante de una persona que no conoces de nada y contarle todo aquello que te preocupa, angustia...en una palabra mostrarle tus luces y sombras...me imagino que por eso estudié Psicología,
El otro día tuvimos la oportunidad de ser Counsellor y cliente y tratar de aplicar todos los conocimientos y habilidades que hemos ido adquiriendo a lo largo del cuatrimestre.

He de reconocer que al principio me costaba separarme de mi condición de psióloga y me sigue costando, es como si tuviera grabado en mi cerebro, busco indicios, acudo al DSM IV y el resultado es.... y esto no es counselling.
El counselling requiere más tiempo, seguramente más escucha activa, más análisis del lenguaje, de la comunicación verbal y no verbal todo ello  aspectos que debo mejorar o al menos estar mucho más atenta.
Volviendo a la última clase, no sabría decir con exactitud que sentí ni cuando era cliente, ni cuando era counsellor. Pero vamos por partes

Creo realmente que mi conunselor Sergio, hizo un buen papel, no se lo puse fácil..no por nada, siempre me ha pasado, no suelo contar mis problemas, yo siempre escucho los de los demás y en caso de que lo haga, le pongo una “capa de azúcar por encima” y es difícil saber si estoy bien, mal o regular. Esto lo hago casi siempre y cuanto más me preocupa una cosa, más “capa de azúcar”, así que se que, inconscientemente no se lo puse fácil. Pero creo que lo hizo muy bien, un par de sesiones más y me hubiera quitado la coraza estoy segura. Y explico por que, no me estaba reforzando en absoluto, yo reía, sonreía pero él no desistió ni un segundo en preguntar, indagar, quizás fuera más frío, pero creo que en mi caso esa frialdad era necesaria para romper la dichosa capa de azúcar (lo que no se es como no soy diabética).

En cuanto a mi papel como Counsellor me hubiera gustado poder disponer de un poquito más para hablar con Cristina, trate en todo momento de establecer sintonía con ella, aunque es algo relativamente fácil pues nos conocemos desde hace meses y son mucho las horas compartidas, estuve atenta a su comunicación tanto verbal como no verbal, intenté concretar y llegar al detalle estableciendo y concretando tiempos, contexto, escalas de intensidad, juicios..etc. Me sentí bien, cómoda, aunque siempre que tienes a alguien delante que te está contando un problema tienes la tremenda responsabilidad de tener que decir las palabras correctas en el momento oportuno, esto no es siempre sencillo.


En esta asignatura me he dado cuenta de la importancia de “los mapas”, siempre había tenido en cuenta la empatía, la escucha activa, el refuerzo, la comunicación verbal y no verbal, pero quizás nunca me había planteado que una persona pude estar en una dimensión y yo en otra.

El otro día pude tratar de aplicar mis conocimientos de Counsellor. Mi mejor amigo ha tenido una semana bastante complicada,  un proyecto en el que ha estado trabajando durante mucho tiempo finalmente no ha salido bien. Imaginaba que la frustración que podía sentir en ese momento era enorme, pero al hablar con él traté de ir más allá  y cuando me dijo “Estoy fatal” no deduje esta deprimido, la solución reforzar comportamientos que te hagan sentir bien, pasé a la siguiente dimensión a la suya..¿Qué entiendes por fatal? Del 1 al 10. El me respondió que 20, ate lo que contesté ..”ya veo que estas muy mal”.

Y a partir de ahí la conversación cambió, me contó toda una serie de problemas añadidos que desconocía y estaban ahí subyacentes. Él no estaba deprimido, o mejor dicho, estába triste pero ante todo se sentía culpable y el sentimiento de culpa era superior al de tristeza y rabia y nunca hubiera llegado a ello si no hubiera”invadido” su mapa lleno de nubes , si hubiera simplemente tratado de hacer la indagación desde el mío, también con nubes pero distintas.

Esta asignatura me ha permitido acceder a estas nuevas dimensiones o por lo menos ser consciente de que existen”llaves” que abren puertas que no sabía que existían, concretar los problemas, llegar al detalle nos permite llegar a lo que muchas veces subyace al problema que vemos a simple vista.

Me ha gustado pues ha sido muy práctica (estaría genial que hubiera muchas más asignaturas así) y todos hemos aprendido de todos y debemos dar gracias a Alejandro por hacerlo así.

Seguiré trabajando todas estas habilidades en la que se que debo y puedo mejorar ...así que continuará...

1 comentario:

  1. Hola Marta

    Buena descripción de la sesión, y sobre todo, buena transferencia de las habilidades trabajadas. Ya sabes que es así realmente como se aprende.

    La verdad es que esa última clase dio mucho de sí y tienes razón, al final nos quedamos más cortos de tiempo. Aún así, como ejemplo de exploración estuvo bastante bien, sobre todo para tener un ejemplo de integración.

    Espero que esté yendo bien la semana pre-presentación del trabajo final.

    Un saludo

    Alejandro

    Pd: ah... escribí un post en mi blog sobre esa sesión (por si no la leiste http://alejandroiborra.blogia.com/2011/051101-desempenando-competencias-de-exploracion.php)

    ResponderEliminar