"Hoy me encuentro agobiad@”
Esta es la frase con la que empezamos la clase, frase que por cierto, escucho mucho últimamente y pronuncio bastante.
Pero que es estar agobiada? Es lo mismo para mi que para la persona que tengo al lado? Seguramente no, cada uno tiene su propio mapa, su propia percepción de lo que ocurre y esa palabra que utilizado para describir un estado general en el que me encuentro… puede tener tantos significados como personas pronuncian la frase.
Por ello estas afirmaciones son demasiado generales, demasiado totales tenemos que averiguar más, tenemos que detallar, concretar, que es para cada uno de nosotros estar agobiado, que siente esa persona cuando tiene esa sensación y como lo valora, lo cuantifica, lo expresa…tenemos que explorar, extraer lo que subyace a esa afirmación.
Sólo cuando yo entienda lo que para él supone estar agobiado podré valorarlo.
Todos nosotros tendemos a categorizar , a resumir, quizás es una manera de economizar palabras y recursos.
¿ Cómo te encuentras?
Estoy agobiado
Es muy diferente a
¿ Cómo te encuentras?
Estoy agobiado, siento un dolor en el estómago y me cuesta dormir y estoy bastante triste..me imagino que es por el trabajo, por la hipoteca que me vuelve a subir..siento que no puedo hacer frente a todo a la vez.
Desde luego esta segunda opción nos da mucha más información que la primera, sabemos que esta persona esta agobiada pero además sabemos por que cree él que se produce dicha sensación y como se manifiesta.
Las nominalizaciones nos permiten decir mucho sin decir nada, es un sustantivo, un nombre, un adjetivo que nos ahorra el dar más explicaciones. Pero nosotros necesitamos, para ayudar y trabajar con esta persona esas explicaciones, así que tenemos que ir más allá de los nombres y adjetivos y ver que subyace.
También tenemos que poner énfasis en la Extensión , en los límites
Estoy AGOBIADO
Como cuanto de agobiado estas? En una escala del 1 al 10
Bufff!!!!! Un 8
Bien entiendo que estás agobiado pero no del todo.. hay algo de tu vida actual que no te agobie?
Buenos claro, no todo es un agobio..
En este caso intentamos cuantificar, que la persona nos determine cual es el valor que da a ese sustantivo o adjetivo con el que se califica. Tenemos que estar muy pendientes a este respecto a como se cuantifica, y cualifica la experiencia vivida.
También tenemos que estar pendientes de cuales son los verbos utilizados, no es lo mismo.. TENGO QUE a QUIERO, PUEDO, ME GUSTARÍA…
Toda la sintaxis, cada palabra utilizada nos puede dar mucha información, por ello es tan importante la escucha activa, sólo así podremos tener claro ante que situación nos encontramos.
Para saber entender y comprender otros Mapas diferentes al nuestro tenemos que saber como explorarlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario