Al leer las lecturas que nos ha dejado Alejandro me he dado cuenta de que en ocasiones asumimos una serie de juicios sobre nosotros mismos porque de alguna manera nos vienen dados, y los tomamos como propios
Voy a poner un ejemplo personal, yo en mi caso soy impaciente, siempre me han dicho que soy así. Así, que lo doy por hecho,pero he querido indagar.
He preguntado a mi familia si consideran que soy impaciente, y al contestarme que sí, les he pedido que me describan que es lo que hago para que me definan así, ante lo cual me ha contestado es que no paras nunca quieta nunca y no han llegado un sitio ya te tienes que ir.
He seguido extrayendo información, les he preguntado si he sido siempre así, y me ha contestado no ,de pequeña era mucho más tranquila
Al preguntar a que edad empecé a mostrarme más impaciente,me han contestado que al parecer fue a los 16-17 años justo cuando vine a vivir a Madrid, con lo que puedo pensar que yo no sea intrínsecamente impaciente sino que ha sido una respuesta mía al nuevo medio que me rodeaba, y con los años he adquirido o he tomado esas pautas de conducta como mías
Pero he seguido indagando,el otro día en el trabajo estuve con varios compañeros y les pedí que por favor me dijeran dos o tres características personales mías , que creyeran que tengo. Ninguno dijo impaciente ante lo cual, yo infiero que seguramente en unos contextos soy de una forma en otros de otra , seguramente en realidad, no soy ni tan impaciente , ni tan paciente ...nos movemos en una escala de características, de situaciones, lo que ocurre es que siempre nos formamos ideas en función de nuestras experiencias y en función de los contextos pero debemos tener en cuenta que los juicios muchas veces no son del todo ciertos, nos pueden dar una pauta que seguir pero nunca son absolutos
Yo puedo ser impaciente pero por ejemplo en el trabajo tengo que hacer valer otras características más importantes que la paciencia, así que los juicios tenemos que contextualizarlos, una persona da una respuesta al medio que le rodea y esta claro que esa respuesta, es válida se repetirá lo cual no quiere decir que siempre se comporte así .
Los juicios determinan como son las cosas, algunos son seguros, los sabemos, tenemos evidencias de ellos, otros estamos más o menos seguros, convencidos pero son creencias..pero todos ellos tiene una misma misión, hacernos comprender de manera más sencilla el mundo en el que vivimos, pero estos juicios no siempre están bien formados o formulados.
Hola Marta
ResponderEliminarExcelente proceso de indagación, mis felicitaciones, es justamente lo que conviene hacer con muchos de estos juicios, comprobarlos o si cabe, actualizarlos. Los juicios, ya sabes, conforman realidades.
Un saludo
Alejandro